Endocrinología: Comprendiendo las Hormonas y su Impacto en tu Salud

Endocrinología: Comprendiendo las Hormonas y su Impacto en tu Salud

El sistema endocrino juega un papel crucial en la regulación de funciones vitales del cuerpo humano. En México, las enfermedades endocrinas, como la diabetes y los trastornos tiroideos, han mostrado un incremento notable en las últimas décadas, afectando a una proporción significativa de la población. Comprender qué es la endocrinología, qué condiciones aborda y cuándo es recomendable acudir a un especialista es esencial para mantener una buena salud.​

Correo: dana.malips@gmail.com

¿Qué es la endocrinología?

La endocrinología es una especialidad médica dedicada al estudio y tratamiento de los trastornos del sistema endocrino, compuesto por glándulas que secretan hormonas. Estas hormonas son fundamentales para regular procesos como el metabolismo, el crecimiento, la reproducción y el estado de ánimo.​

¿Qué trata un endocrinólogo?

Un endocrinólogo diagnostica y maneja diversas condiciones relacionadas con desequilibrios hormonales, entre las que se incluyen:​

  • Diabetes mellitus: En México, la prevalencia de diabetes diagnosticada es del 12.6%, y la no diagnosticada es del 5.8%, sumando un total de 18.4% de la población afectada. 
  • Trastornos tiroideos: Afecciones como el hipotiroidismo e hipertiroidismo son comunes y pueden afectar el metabolismo y la energía.​
  • Obesidad: México enfrenta una crisis de obesidad; se estima que para 2035, el 56% de la niñez sufrirá sobrepeso, lo que incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades endocrinas como la diabetes tipo 2. ​
  • Osteoporosis: Enfermedad que debilita los huesos, aumentando el riesgo de fracturas.​
  • Trastornos del crecimiento: Alteraciones en la estatura debido a problemas hormonales.​

Diferencia entre endocrinólogo y nutricionista

Mientras que el endocrinólogo es un médico especializado en trastornos hormonales y puede prescribir tratamientos médicos, el nutricionista se enfoca en la alimentación y dietética, asesorando sobre hábitos alimenticios saludables y diseñando planes nutricionales personalizados. Ambos profesionales pueden colaborar en casos como la obesidad o la diabetes para ofrecer un enfoque integral al paciente.​

Diagnóstico de problemas en el sistema endocrino

Para identificar trastornos endocrinos, el especialista puede solicitar:​

  • Análisis de sangre: Miden niveles hormonales y detectan desequilibrios.​
  • Pruebas de función tiroidea: Evalúan el rendimiento de la glándula tiroides.​
  • Estudios de imagen: Como ecografías o resonancias magnéticas para visualizar glándulas endocrinas.​

¿Cómo es la primera cita con un endocrinólogo?

Durante la consulta inicial, el endocrinólogo recopilará una historia clínica detallada, explorará antecedentes familiares y realizará una evaluación física. Según los hallazgos, podrá solicitar pruebas adicionales para confirmar diagnósticos y establecer un plan de tratamiento personalizado.​

¿Cuándo acudir al endocrinólogo?

Es recomendable consultar a este especialista si se presentan síntomas como:​

  • Fatiga persistente.​
  • Cambios inexplicables de peso.​
  • Alteraciones en el ciclo menstrual
  • Problemas de crecimiento.​

Un diagnóstico y tratamiento oportunos pueden mejorar significativamente la calidad de vida y prevenir complicaciones graves.​

Fuentes: 

Ensanut resultados 

Obesidad en niños

México: país con obesidad

México y obesidad

Tags: