El futuro del Alzheimer en México: ¿estamos preparados?

El futuro del Alzheimer en México: ¿estamos preparados?
28 Mar 2025 / by Dana Morales in Cerebro, Medicina

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia en México, afectando principalmente a personas mayores de 65 años. Se estima que alrededor de 1.3 millones de mexicanos padecen esta enfermedad, representando entre el 60% y 70% de los casos de demencia en el país. ​

Correo: dana.malips@gmail.com

Este padecimiento no solo deteriora la memoria y las habilidades cognitivas de quienes lo sufren, sino que también tiene un impacto profundo en sus familias. Los cuidadores primarios suelen enfrentar problemas físicos como taquicardia y tensión muscular, así como dificultades cognitivas, incluyendo falta de atención y concentración. ​

El diagnóstico temprano es esencial para manejar la enfermedad de manera efectiva. Sin embargo, en México, este proceso puede tardar al menos 12 meses, lo que retrasa el inicio de tratamientos que podrían mejorar la calidad de vida del paciente.​

Las proyecciones indican que para 2050, el número de personas con demencia en México podría alcanzar los 3.5 millones, lo que representa un desafío significativo para el sistema de salud pública.

Es fundamental que tanto los profesionales de la salud como la sociedad en general estén informados y preparados para enfrentar esta realidad. La implementación de planes nacionales de demencia y el apoyo a las familias afectadas son pasos cruciales para mitigar el impacto del Alzheimer en México.​

Además del impacto en la salud, el Alzheimer conlleva una carga económica significativa. A nivel mundial, los costos asociados a la demencia ascienden a un billón de dólares anuales, y se estima que para 2030 esta cifra se duplicará.  En México, las familias asumen hasta el 85% de los costos relacionados con el cuidado de personas con demencia, lo que incluye gastos médicos y la pérdida de ingresos debido a la reducción de horas laborales o el abandono del empleo para dedicarse al cuidado. ​

La prevención juega un papel clave en la lucha contra el Alzheimer. Adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular, puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Aunque factores genéticos y ambientales influyen, mantener hábitos saludables contribuye significativamente a la prevención. ​

En resumen, el Alzheimer es una realidad dura y creciente en México. Es imperativo que se fortalezcan las estrategias de diagnóstico temprano, se brinde apoyo a las familias afectadas y se promuevan hábitos de vida saludables para enfrentar este desafío de salud pública.​

 ​Alzheimer’s Disease International (ADI)

Fundación Pasqual MaragallLinkedIn

cadenaser.com

Tags: