
Si alguna vez has sentido dolor en la parte interna de la rodilla, podrías estar sufriendo de un problema en la pata de ganso o pes anserinus. Este curioso nombre proviene de la forma en que los tendones de tres músculos (sartorio, grácil y semitendinoso) se insertan en la tibia, asemejándose a la huella de una pata de ganso.
Correo: dana.malips@gmail.com
¿Por qué puede doler?
El dolor en esta zona suele deberse a una inflamación de la bursa, un pequeño saco que amortigua la fricción entre los tendones y el hueso. Factores como el sobre uso, falta de estiramiento, obesidad o alteraciones en la marcha pueden desencadenar la molestia. Es frecuente en corredores, personas con artrosis de rodilla y quienes realizan movimientos repetitivos sin el fortalecimiento adecuado.
Las causas más frecuentes de esta inflamación incluyen:
- Sobrecarga o uso excesivo de los músculos, especialmente en corredores y deportistas.
- Alteraciones biomecánicas como pie plano o genu valgo (rodillas que se inclinan hacia adentro).Falta de calentamiento adecuado antes del ejercicio.
- Debilidad muscular en la cadera y las piernas.
- Traumatismos o golpes directos en la zona interna de la rodilla.

¿Cómo se diagnostica?
El médico, generalmente un ortopedista o fisioterapeuta, realiza un examen físico donde evalúa la sensibilidad y el dolor en la zona. En algunos casos, puede solicitar estudios de imagen como ultrasonido o resonancia magnética para descartar lesiones más graves.
Tratamiento y especialistas recomendados
El manejo de esta afección varía según la causa. En la mayoría de los casos, se recomienda reposo, fisioterapia y antiinflamatorios. Un fisioterapeuta puede guiarte en ejercicios para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad. Si el dolor persiste, un ortopedista podría sugerir infiltraciones con corticoides o terapia con ondas de choque.
Si sientes molestias en la zona interna de la rodilla, no lo ignores. Consultar a un especialista a tiempo puede prevenir complicaciones y permitirte retomar tus actividades sin dolor.
¡Tu movilidad es clave para una vida saludable!