
La hipercolesterolemia, comúnmente o mejor conocida como colesterol alto, es una condición en la que los niveles de colesterol en la sangre superan los valores normales. El colesterol es una sustancia grasa esencial para el organismo, pero en exceso puede acumularse en las arterias y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Correo: dana.malips@gmail.com
Aunque una dieta rica en grasas saturadas y trans puede contribuir al colesterol alto, no es el único factor. La predisposición genética también juega un papel importante, especialmente en casos de hipercolesterolemia familiar.Según el Dr. Jean-François Renucci, esta forma genética es rara y afecta aproximadamente a una de cada 250 personas.
Causas Comunes
- Dieta inadecuada: Consumo excesivo de grasas saturadas y trans.
- Sedentarismo: Falta de actividad física regular.
- Obesidad: Sobrepeso que contribuye al desequilibrio lipídico.
- Genética: Antecedentes familiares de colesterol alto.
Síntomas
La hipercolesterolemia es generalmente asintomática. Muchas personas desconocen que tienen colesterol alto hasta que se realiza un análisis de sangre o se presentan complicaciones cardiovasculares.
Tipos de Colesterol
- LDL (Lipoproteína de baja densidad): Conocido como «colesterol malo», puede acumularse en las arterias.
- HDL (Lipoproteína de alta densidad): Denominado «colesterol bueno», ayuda a transportar el colesterol fuera de las arterias.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre llamado perfil lipídico, que mide los niveles de colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos. Se recomienda que las personas se realicen su primer análisis de colesterol entre los 9 y 11 años, y luego cada cinco años.

Tratamiento y Dieta Recomendada
El tratamiento incluye cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, medicación.
Alimentos Recomendados:
- Frutas y verduras frescas.
- Granos integrales.
- Legumbres como frijoles y lentejas.
- Pescados ricos en omega-3, como el salmón.
- Frutos secos y semillas en moderación.
Alimentos a Evitar:
- Carnes rojas y procesadas.
- Productos lácteos enteros.
- Alimentos fritos y comida rápida.
- Productos horneados comerciales con grasas trans.
Estadísticas en México
En México, el 37% de la población presenta dislipidemias, es decir, niveles alterados de colesterol y triglicéridos. Sin embargo, solo el 9% está consciente de su condición, y de estos, únicamente el 28% lo reconoce.
Mantener un estilo de vida saludable, realizar chequeos médicos periódicos y seguir las recomendaciones profesionales son claves para controlar la hipercolesterolemia y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Fuentes: