
¿Sabías que un perico bien cuidado puede vivir hasta 15 años y ser mucho más exigente de lo que muchos creen?
Este artículo te mostrará de forma cercana y didáctica todo sobre los pericos como mascotas exóticas: cuidados, alimentación, salud veterinaria y cómo derribar creencias erróneas. Especial para médicos interesados, emprendedores del sector y público general curioso sobre el tema.
Perfil del perico mascota
El periquito australiano (Melopsittacus undulatus) es la especie más común como mascota en el mundo, solo detrás de perros y gatos. En cautiverio, suele vivir entre 11 y 15 años, aunque retiros bien planificados han llegado hasta 20 épocas. Son aves sociales, parlanchinas, capaces de aprender palabras (especialmente los machos) y muy inteligentes.
Ambiente y espacio
Los pericos necesitan una jaula amplia, rectangular y con barrotes horizontales, para volar y subir escaleras dentro de ella. Si tienes varios, lo ideal sería una pajarera tipo vuelo de al menos 90×60×120 cm para que hayan espacio personal y ejercicio.
Evita jaulas con recubrimientos plásticos o metales tóxicos; estos pájaros suelen picotear cualquier superficie. Además, es buena idea taparlas por la noche con tela gruesa y transpirable para indicar descanso sin generar estrés.
Alimentación equilibrada
Una dieta saludable debe incluir:
- Pellets o alimento formulado (60 %–80 % del total), ricos en nutrientes. Las semillas pueden aportar calorías densas, pero son bajas en vitamina y excesivas puede llevar a síndrome hepático graso.
- Semillas mixtas (20 %) y frutas/vegetales frescos cada día (15 %–20 %): lechuga, zanahoria, brócoli, manzana (sin semillas), pera, sandía o melón con moderación.
- Bloques de calcio o conchas de sepia, útiles para desgastar el pico y aportar minerales esenciales, especialmente para hembras reproductoras.
Evita chocolate, alcohol, cebolla, ajo, aguacate y xilitol (níquel tóxico).
Salud y cuidados veterinarios esenciales
Los pericos ocultan signos de enfermedad, así que una visita al veterinario aviar al menos una vez al año —o cada seis meses— es clave. Pruebas de sangre o heces pueden detectar virus como polyoma, circovirus o deficiencia nutricional precoz. En caso de signos como letargo, cambios en la caca, secreciones nasales o respiración dificultosa, es urgente intervenir.
También cuida la higiene: limpia comida no consumida, cambia agua diariamente y realiza limpiezas profundas de jaula semanal o mensual con desinfectante seguro para aves.

Enriquecimiento y socialización
Los pericos requieren al menos tres horas diarias fuera de la jaula para volar o explorar en un entorno seguro. Eso previene el sobrepeso y mejora su bienestar emocional.
Ofrece juguetes variados (de forrajeo, madera, cuerdas, texturas) que se rota semanalmente para estimular su inteligencia.
El contacto humano es vital: dedicarles al menos 30 minutos de interacción diaria reduce estrés y conductas compulsivas.
Enfermedades frecuentes y medidas preventivas
Las patologías más comunes incluyen:
- Infecciones respiratorias, psitacosis, amplia gama de virus y parásitos.
- Síndrome hepático graso por mala alimentación.
- Ácaros de cara/pies, que se manifiestan con escamas en el pico o patas. Se pueden tratar con aceite mineral casero o ivermectina bajo supervisión veterinaria.
También es clave aislar cualquier ave nueva por 30 días antes de integrarla con otras para evitar contagios.
Mitos desmitificados
- «Son baratos y fáciles»: requieren dedicación diaria, dieta balanceada, revisiones y ambiente enriquecido a largo plazo.
- «Solo necesitan semillas»: una dieta exclusiva de semillas produce deficiencias graves y enfermedades crónicas.
- «No se enferman»: ocultan síntomas hasta etapas graves por instinto de supervivencia, por lo que la prevención es fundamental.
- «No necesitan atención veterinaria frecuente»: pueden beneficiarse de chequeos preventivos regulares y cuarentenas según su historial.
El perico es una mascota fascinante, longeva y con gran capacidad de interacción, pero requiere entorno adecuado, dieta variada, enriquecimiento y atención veterinaria especializada. Con un enfoque responsable, pueden vivir muchos años saludables y felices.
Referencias: