Sarampión ya no duerme: ¿tienes el esquema de vacunas completo?

Sarampión ya no duerme: ¿tienes el esquema de vacunas completo?
02 Sep 2025 / by Dana Morales in Medicina, medico general
Sarampión: lo que necesitas saber sobre la vacunación, síntomas y prevención

¿Sabías que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo? Aunque muchos piensen que ya está erradicado, en los últimos años han surgido brotes en distintos países debido a la disminución en los esquemas de vacunación. En este artículo te explicamos de forma sencilla qué es, cómo se transmite, cuáles son sus síntomas y la importancia de mantener las vacunas al día.

Correo: dana.malips@gmail.com

¿Qué es el sarampión y cómo se contrae?

El sarampión es una infección viral altamente contagiosa que se transmite por el aire, a través de gotitas respiratorias cuando una persona enferma tose o estornuda. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2024), el virus puede permanecer en el aire o sobre superficies hasta por dos horas, lo que facilita enormemente su propagación.

Una sola persona infectada puede contagiar hasta 18 personas más si no están protegidas con la vacuna (CDC, 2024).

Síntomas principales

El sarampión inicia con signos similares a una gripe, pero progresa rápidamente:

  • Fiebre alta.
  • Tos seca.
  • Congestión nasal.
  • Ojos enrojecidos y llorosos.
  • Pequeñas manchas blancas en la boca (conocidas como manchas de Koplik).
  • Erupción en la piel que empieza en la cara y se extiende al resto del cuerpo.

Lo peligroso es que puede ocasionar complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en niños pequeños o personas con sistemas inmunes debilitados (OPS, 2023).

La importancia del esquema de vacunación

La vacuna contra el sarampión se aplica en combinación con la de paperas y rubéola (triple viral o SRP). De acuerdo con la Secretaría de Salud de México (2024), el esquema recomendado es:

  • Primera dosis: al cumplir 1 año de edad.
  • Segunda dosis: a los 6 años de edad.

En adultos que no recibieron la vacuna o que no tuvieron la enfermedad, también se recomienda completar el esquema. Mantener esta protección no solo cuida de manera individual, sino que contribuye a la inmunidad colectiva, evitando brotes en la comunidad.

¿Por qué han reaparecido brotes?

La principal causa es la disminución en las coberturas de vacunación por desinformación y acceso limitado a servicios de salud en algunos países. Según la OMS (2024), entre 2022 y 2023 los casos de sarampión aumentaron un 79% a nivel global. Esto demuestra que el virus sigue presente y que la vacunación es la mejor estrategia para contenerlo.

El sarampión no es cosa del pasado. Sus altos niveles de contagio lo convierten en una amenaza real si se baja la guardia en los esquemas de vacunación. Mantener la información actualizada, completar las dosis y promover la inmunización es fundamental no solo para médicos, sino también para padres de familia, emprendedores en el sector salud y la población en general.

Referencias:

Tags: