Ni tan inofensiva: lo que debes saber de la varicela

Ni tan inofensiva: lo que debes saber de la varicela
12 Sep 2025 / by Dana Morales in Medicina, Salud

La varicela (o varicela-zóster) es una enfermedad infecciosa causada por el virus varicela-zóster (VVZ). Es muy contagiosa y se transmite principalmente por gotas respiratorias y contacto con las ampollas características. Aunque suele asociarse con niños, sus efectos pueden variar mucho dependiendo de la edad, el estado de salud, y si la persona está vacunada.

Correo: dana.malips@gmail.com

¿Es la varicela inofensiva?

No necesariamente. En muchas personas sanas, especialmente niños, la varicela ocurre como una enfermedad leve, con fiebre, sarpullido con picazón, molestias generales, y recuperación en una o dos semanas. Sin embargo, no siempre es inofensiva, y puede traer complicaciones serias.

  • Las complicaciones incluyen infecciones bacterianas de la piel, neumonía, encefalitis u otras infecciones al sistema nervioso central, problemas hemorrágicos, entre otros. 
  • En poblaciones de riesgo —como recién nacidos, personas inmunocomprometidas, mujeres embarazadas y adultos— los riesgos aumentan. 
  • La vacunación ha reducido significativamente la morbilidad, hospitalizaciones y muertes por varicela en países donde se ha implementado sistemáticamente. 
¿Solo afecta a niños?

Aunque los niños son los más afectados en número de casos, la enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, y cuando lo hace en adolescentes y adultos, tiende a ser más grave.

  • La mayoría de los casos ocurren en niños menores de 10 años. 
  • Pero los adolescentes y los adultos suelen presentar síntomas más intensos, mayor probabilidad de complicaciones, hospitalización, y en algunos casos muerte. 
  • Las mujeres embarazadas sin inmunidad corren riesgos tanto para ellas como para el feto; pueden presentarse malformaciones congénitas, varicela neonatal, etc. 
Factores que influyen en la gravedad

Algunos de los factores que pueden aumentar la gravedad de la varicela incluyen:

  • Edad (mayor en adultos). 
  • Estado inmunológico (inmunodeprimidos, personas con enfermedades crónicas, uso de esteroides, etc.). 
  • Embarazo. 
  • Falta de vacunación. Las personas no vacunadas tienen riesgo mayor de enfermedad severa. 
Prevención y manejo
  • La vacunación es la medida preventiva más efectiva. Las vacunas ayudan a evitar casos graves, reducen síntomas en quienes igual se infectan después de estar vacunados.
  • Tratamiento sintomático para aliviar molestias (picazón, fiebre) y terapias antivirales en los casos que lo requieran, principalmente en adultos o personas en riesgo. 
  • Evitar el contagio mediante aislamiento mientras haya ampollas activas, higiene, etc. 

La varicela no es siempre inofensiva. Aunque para muchos niños sanos puede ser una enfermedad moderadamente benigna, en otros grupos es capaz de causar complicaciones graves. No es una enfermedad exclusiva de la infancia: adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y personas con sistema inmunológico debilitado están en riesgo. Por lo tanto, es importante tomar medidas preventivas como la vacunación, e identificar los casos que pueden requerir atención médica para evitar resultados adversos.

Referencias