
El oído es un órgano esencial que nos permite comunicarnos y percibir el mundo que nos rodea. Sin embargo, es susceptible a diversas enfermedades que pueden afectar nuestra audición y equilibrio. Tanto para profesionales de la salud como para pacientes, es fundamental conocer las afecciones más comunes del oído y cómo prevenirlas.
A continuación, se presentan algunas de las enfermedades más frecuentes y consejos prácticos para su prevención.
Correo: dana.malips@gmail.com
Otitis: Inflamación del Oído
La otitis es una inflamación del oído que puede afectar tanto al oído externo como al medio. Es común en niños y adultos, especialmente durante el verano, debido a la exposición al agua y la humedad. Los síntomas incluyen dolor, enrojecimiento y, en algunos casos, secreción.
Prevención:
- Secar bien los oídos después de nadar o bañarse.
- Evitar el uso de objetos como bastoncillos de algodón que puedan irritar el canal auditivo.
- Mantener una buena higiene y evitar la exposición prolongada a ambientes húmedos.
Tinnitus: Zumbidos Persistentes
El tinnitus se caracteriza por la percepción de zumbidos o ruidos en los oídos sin una fuente externa. Puede ser causado por exposición a ruidos fuertes, infecciones o incluso estrés.
Prevención:
- Protegerse de ruidos fuertes utilizando tapones o auriculares con cancelación de ruido.
- Limitar el uso de auriculares y mantener un volumen moderado.
- Consultar a un especialista si se presentan síntomas persistentes.

Enfermedad de Ménière: Trastorno del Equilibrio
Esta enfermedad afecta el oído interno y se manifiesta con episodios de vértigo, pérdida de audición y sensación de presión en el oído. Aunque su causa exacta es desconocida, se asocia con una acumulación anormal de líquido en el oído interno.
Prevención:
- Reducir la ingesta de sal para minimizar la retención de líquidos.
- Evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol.
- Mantener un estilo de vida saludable y controlar el estrés.
Pérdida Auditiva: Hipoacusia
La hipoacusia es la disminución parcial o total de la capacidad auditiva. Puede ser causada por factores genéticos, exposición a ruidos fuertes o envejecimiento.
Prevención:
- Realizar revisiones auditivas periódicas, especialmente en personas mayores.
- Evitar la exposición prolongada a ruidos intensos.
- Utilizar dispositivos de protección auditiva en ambientes ruidosos.
Barotrauma: Cambios de Presión
El barotrauma ocurre cuando hay un desequilibrio de presión entre el oído medio y el ambiente externo, común durante vuelos o buceo. Puede causar dolor, mareo y pérdida temporal de audición.
Prevención:
- Masticar chicle o bostezar durante el despegue y aterrizaje en vuelos.
- Evitar bucear si se tiene congestión nasal o infecciones respiratorias.
- Utilizar técnicas de compensación de presión, como la maniobra de Valsalva.
Recomendaciones Generales para el Cuidado Auditivo
- Evitar introducir objetos en el canal auditivo.
- Mantener los oídos secos y limpios.
- Consultar a un especialista ante cualquier síntoma inusual.
- Realizar chequeos auditivos regulares, especialmente en niños y adultos mayores.
Cuidar la salud auditiva es esencial para una buena calidad de vida. Tanto profesionales de la salud como pacientes deben estar informados y tomar medidas preventivas para evitar complicaciones.