Rechinar de dientes: Lo que debes saber sobre el bruxismo​

Rechinar de dientes: Lo que debes saber sobre el bruxismo​
25 Abr 2025 / by Dana Morales in Odontólogos, Salud

​El bruxismo es una condición que afecta a personas de todas las edades y puede tener un impacto significativo en la salud bucal y general. A continuación, se presenta una visión general de este trastorno, sus síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento, con un enfoque accesible tanto para profesionales de la salud como para pacientes interesados.​

Correo: dana.malips@gmail.com

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es el acto involuntario de apretar o rechinar los dientes, ya sea durante el día o mientras se duerme. Este hábito puede causar desgaste dental, dolor en la mandíbula y otros problemas relacionados con la articulación temporomandibular.​

Síntomas comunes

Los signos más frecuentes incluyen:​

  • Dolor o rigidez en la mandíbula.
  • Dolores de cabeza, especialmente al despertar.
  • Sensibilidad dental o desgaste del esmalte.
  • Ruido al rechinar los dientes durante el sueño.
  • Dolor en el cuello o en los oídos.​

Causas del bruxismo

Las causas pueden variar y suelen incluir:​

  • Estrés y ansiedad.
  • Problemas de alineación dental.
  • Trastornos del sueño.
  • Factores genéticos.
  • Consumo de sustancias estimulantes como cafeína o tabaco.​

Tipos de bruxismo

Se clasifica principalmente en dos tipos:​

  • Bruxismo diurno: ocurre mientras la persona está despierta, generalmente asociado al estrés o la concentración.
  • Bruxismo nocturno: se manifiesta durante el sueño y puede estar relacionado con trastornos del sueño.​

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante:​

  • Evaluación clínica por parte de un dentista.
  • Observación de signos de desgaste dental.
  • En algunos casos, estudios del sueño para detectar bruxismo nocturno.​

Tratamiento

Las opciones de tratamiento incluyen:​

Uso de férulas o protectores bucales para evitar el desgaste dental.

  • Terapias para reducir el estrés, como la meditación o el yoga.
  • Corrección de problemas dentales que puedan estar contribuyendo al bruxismo.
  • En casos severos, tratamientos médicos adicionales según la causa subyacente.
  • ¿Quién puede padecerlo y en qué momento?

El bruxismo puede afectar a personas de todas las edades. En México, se ha observado una prevalencia significativa en adultos jóvenes, especialmente entre los 30 y 59 años, donde se presenta en aproximadamente el 60% de esta población . En niños, la prevalencia varía, pero también es una condición común que puede requerir atención especializada.​

Estadísticas en México

En adultos de 30 a 59 años la prevalencia es del 60%, mientras que en niños puede fluctuar entre el 30% y el 40%

Es fundamental que tanto profesionales de la salud como pacientes estén atentos a los signos del bruxismo para intervenir a tiempo y prevenir complicaciones mayores. La colaboración entre odontólogos, psicólogos y otros especialistas puede ser clave en el manejo efectivo de esta condición.​

Fuentes:

Bruxismo y estrés

Prevalencia del Bruxismo 

Salud Bucal

Tags: