VIH en aumento: lo que médicos y pacientes deben saber en 2025

VIH en aumento: lo que médicos y pacientes deben saber en 2025
15 May 2025 / by Dana Morales in juventud, Salud


En lo que va de 2025, México ha registrado un incremento sostenido en los casos de VIH, con más de 3,500 diagnósticos confirmados hasta finales de marzo. Este repunte ha encendido las alertas en el sector salud y subraya la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y detección.

Correo: dana.malips@gmail.com

Estados con mayor incidencia

Las entidades con más casos reportados son el Estado de México, Ciudad de México y Veracruz. Además, Yucatán ha registrado al menos 300 nuevos casos en el primer trimestre del año, posicionándose entre los cinco estados con mayor incidencia. 

La mayoría de los nuevos diagnósticos se concentran en personas jóvenes y adultos entre 15 y 49 años, el grupo más activo sexual y laboralmente. La falta de educación sexual integral, el estigma persistente y la desinformación continúan siendo barreras significativas para la prevención y el tratamiento oportuno.

Detección y tratamiento accesible

México ha avanzado en garantizar el acceso universal a pruebas rápidas y gratuitas de VIH, disponibles en centros de salud y organizaciones como AHF México. Estas pruebas ofrecen resultados en aproximadamente 10 minutos y no requieren cita previa.  En caso de un resultado positivo, se proporciona tratamiento antirretroviral gratuito, independientemente de la afiliación al sistema de seguridad social. 

En 2025, se han logrado avances significativos en la medicina relacionada con el VIH. Destaca el desarrollo de tratamientos como el lenacapavir, un antiviral que podría prevenir la infección con solo dos inyecciones anuales, ofreciendo una alternativa a la toma diaria de medicamentos.  Además, la medicina de precisión permite adaptar los tratamientos a las necesidades individuales de los pacientes, mejorando su calidad de vida. 

El aumento de casos de VIH en México en 2025 representa un llamado a la acción para profesionales de la salud y la sociedad en general. Es fundamental fortalecer las campañas de prevención, eliminar el estigma asociado al virus y garantizar el acceso equitativo a pruebas y tratamientos. La colaboración entre autoridades, médicos y comunidades es esencial para revertir esta tendencia y avanzar hacia la erradicación del VIH.

Fuentes:

boletín personas con VIH

México, refuerzo contra VIH

OPS

Tags: