
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica que afecta al sistema nervioso central, es decir, al cerebro y la médula espinal. Se le conoce como «la enfermedad de las mil caras» debido a la variedad de síntomas que puede presentar, los cuales varían de una persona a otra.
Correo: dana. malips@gmail.com
En México, se estima que alrededor de 20,000 personas padecen esclerosis múltiple, afectando principalmente a adultos jóvenes entre los 20 y 40 años de edad. Además, las mujeres son más propensas a desarrollarla, representando aproximadamente dos tercios de los casos.
Los síntomas iniciales de la EM suelen incluir debilidad muscular, alteraciones visuales, sensaciones de hormigueo o entumecimiento en las extremidades, problemas de equilibrio y coordinación, así como fatiga. Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer, lo que dificulta su diagnóstico temprano.

Aunque la esclerosis múltiple no tiene cura, existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas y a retrasar la progresión de la enfermedad. Las terapias modificadoras de la enfermedad buscan reducir la frecuencia y severidad de las recaídas, mientras que otros medicamentos se enfocan en aliviar síntomas específicos como la espasticidad, el dolor o los problemas urinarios.
En México, existen clínicas especializadas en la atención de la esclerosis múltiple, como la del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, que ofrece atención integral a los pacientes.
No subestimes los síntomas. La detección y tratamiento temprano son fundamentales para mantener una buena calidad de vida. Si tú o alguien que conoces presenta señales de esclerosis múltiple, busca atención médica de inmediato.
Fuentes: