Impuestos sin estrés: Guía básica para profesionales de la salud

Impuestos sin estrés: Guía básica para profesionales de la salud
11 Abr 2025 / by Dana Morales in Finanzas, Medicina, Salud

En México, los profesionales de la salud, ya sean médicos, psicólogos, veterinarios o especialistas en medicina alternativa, tienen responsabilidades fiscales que cumplir ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Conocer y atender estas obligaciones no solo evita sanciones, sino que también contribuye a una práctica profesional más organizada y transparente.

Correo: dana.malips@gmail.com

Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

Desde 2022, el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) reemplazó al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) para personas físicas. Este nuevo esquema ofrece tasas de Impuesto Sobre la Renta (ISR) más bajas, que van del 1% al 2.5%, dependiendo del nivel de ingresos. Además, simplifica el cumplimiento fiscal al automatizar cálculos y declaraciones a través del portal del SAT.

Declaraciones y Contabilidad

Los profesionales de la salud deben presentar declaraciones mensuales de ISR e IVA, así como una declaración anual. Es esencial llevar un registro detallado de ingresos y gastos, ya sea mediante un sistema contable propio o con el apoyo de plataformas digitales especializadas .

¿Y el IVA?

Algunos servicios médicos están exentos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), como los prestados por médicos con título profesional. Sin embargo, otros servicios, como los de nutrición o estética, pueden estar sujetos a este impuesto. Es importante consultar con un contador para determinar la aplicación del IVA en cada caso .

Deducciones Personales

Los pacientes pueden deducir ciertos gastos médicos en su declaración anual, incluyendo honorarios médicos, dentales, psicológicos y nutricionales, siempre que estén respaldados por facturas electrónicas y se hayan pagado mediante medios electrónicos.

Consejos Prácticos

  • Actualiza tus datos fiscales: Asegúrate de que tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y demás datos estén actualizados en el portal del SAT.
  • Utiliza herramientas digitales: Existen plataformas que facilitan la emisión de facturas y el cálculo de impuestos, lo que puede ahorrar tiempo y reducir errores.​
  • Consulta con un experto: Un contador especializado puede ofrecer asesoría personalizada y ayudarte a optimizar tus obligaciones fiscales.​

Cumplir con tus responsabilidades fiscales no solo es una obligación legal, sino que también fortalece la confianza de tus pacientes y mejora la gestión de tu práctica profesional.​