Duelo en el embarazo: por qué debemos visibilizarlo y acompañarlo

Duelo en el embarazo: por qué debemos visibilizarlo y acompañarlo
29 Abr 2025 / by Dana Morales in psicología

Muchas veces, cuando una mujer pierde un embarazo o un bebé al poco tiempo de nacer, su dolor se minimiza o se guarda en silencio. Sin embargo, este tipo de pérdidas dejan huellas profundas en el corazón y la salud mental de los padres. En este blog te explicamos qué significa vivir una pérdida gestacional o perinatal, cómo afecta emocionalmente y por qué es importante que se hable más de este tipo de duelo.

Correo: dana.malips@gmail.com

¿Qué es un niño arcoíris?

Un «niño arcoíris» es aquel que nace después de una pérdida gestacional o neonatal. Su llegada simboliza esperanza y renovación tras el dolor vivido por la familia. Al igual que el arcoíris aparece tras la tormenta, estos niños traen consigo luz y alegría después de momentos oscuros. ​

Estadísticas y prevalencia

En España, se estima que cada año fallecen alrededor de 2,000 bebés por muerte perinatal, es decir, entre la semana 22 de gestación y los 28 días después del parto.  Aunque no existen cifras exactas a nivel mundial, se sabe que la pérdida gestacional es una experiencia común y, a menudo, silenciada.​

La llegada de un niño arcoíris despierta emociones encontradas: felicidad por la nueva vida y temor por revivir el dolor pasado. Es común que los padres experimenten ansiedad, miedo a otra posible pérdida y sentimientos de culpa. Estos sentimientos son normales y forman parte del proceso de duelo y sanación. ​

La importancia de la terapia

El acompañamiento psicológico es fundamental para ayudar a los padres a procesar sus emociones. La terapia ofrece un espacio seguro para expresar sentimientos, superar la culpa y fortalecer el vínculo con el nuevo bebé. Además, permite honrar la memoria del hijo perdido sin sentir que se le reemplaza. ​

Aunque cada niño es único, muchos padres describen a sus hijos arcoíris como sensibles, empáticos y resilientes. Su presencia no solo trae alegría, sino también una profunda conexión emocional que ayuda a sanar heridas familiares. ​

Desafíos en el embarazo y la crianza

El embarazo después de una pérdida puede estar marcado por la ansiedad y el miedo. Las madres pueden experimentar insomnio, inseguridades y una mezcla de tristeza y alegría. Es fundamental contar con apoyo emocional y médico durante este periodo. 

El rol de los profesionales de la salud

Médicos, psicólogos y otros profesionales deben estar atentos a las necesidades emocionales de estas familias. Brindar información, apoyo y derivaciones adecuadas puede marcar una gran diferencia en su proceso de adaptación y bienestar.Es esencial humanizar la atención y validar las emociones de los padres. 

Los niños arcoíris representan la capacidad humana de encontrar luz después de la oscuridad. Con el apoyo adecuado, las familias pueden transformar su dolor en amor y construir un futuro lleno de esperanza.​