
En épocas de calor extremo, como las que se viven en muchas regiones actualmente, los alimentos pueden deteriorarse con mayor rapidez, aumentando el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos. Estas enfermedades, conocidas como ETAs, son causadas por microorganismos como bacterias, virus y parásitos que contaminan los alimentos.
Correo: dana.malips@gmail.com
Principales microorganismos y sus síntomas
Salmonella
Presente en carnes crudas, huevos y productos lácteos no pasteurizados. Provoca fiebre, diarrea, dolor abdominal y vómitos.
Escherichia coli (E. coli)
Se encuentra en carne molida mal cocida y vegetales contaminados. Puede causar diarrea severa, a veces con sangre, y en casos graves, insuficiencia renal.
Listeria monocytogenes
Contamina productos lácteos no pasteurizados y embutidos. Es especialmente peligrosa para embarazadas, recién nacidos y personas con sistemas inmunitarios debilitados, pudiendo causar meningitis y septicemia.
Clostridium perfringens
Se desarrolla en alimentos cocidos que se mantienen a temperatura ambiente por mucho tiempo. Produce diarrea y calambres abdominales.
Bacillus cereus
Frecuente en arroz recalentado y alimentos preparados que se dejan a temperatura ambiente. Puede causar vómitos o diarrea, dependiendo de la toxina producida .
Campylobacter
Presente en aves crudas y leche no pasteurizada. Causa diarrea (a veces con sangre), fiebre y dolor abdominal.
Norovirus
Se transmite a través de alimentos contaminados y contacto directo. Provoca vómitos, diarrea y malestar general.

Causas comunes de contaminación
- Cocción insuficiente de alimentos.
- Manejo inadecuado y falta de higiene en la preparación.
- Almacenamiento a temperaturas inadecuadas.
- Consumo de productos no pasteurizados o crudos.
- Contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos.
Prevención: prácticas clave
Limpieza:
Lave manos, utensilios y superficies antes y después de manipular alimentos.
Separación:
Evite el contacto entre alimentos crudos y cocidos para prevenir la contaminación cruzada.
Cocción adecuada:
Cocine los alimentos a las temperaturas recomendadas para eliminar microorganismos dañinos.
Refrigeración:
Mantenga los alimentos perecederos refrigerados a 4°C o menos y no los deje a temperatura ambiente por más de 2 horas.
Consumo responsable:
Evite consumir productos lácteos no pasteurizados y carnes crudas o mal cocidas.
¿Cuándo consultar a un especialista?
Si presenta síntomas como diarrea persistente, fiebre alta, vómitos intensos o signos de deshidratación, es fundamental acudir a un médico. En casos graves, puede ser necesario consultar a un gastroenterólogo o un infectólogo. Las embarazadas, niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados deben buscar atención médica inmediata ante cualquier síntoma.
Mantener prácticas adecuadas de higiene y manipulación de alimentos es esencial para prevenir enfermedades alimentarias, especialmente durante épocas de calor extremo. La colaboración entre profesionales de la salud y la educación al público en general son clave para reducir la incidencia de estas enfermedades.
Fuentes: