Neumonía infantil: causas y prevención que todo padre debe conocer

Neumonía infantil: causas y prevención que todo padre debe conocer
07 Oct 2025 / by Dana Morales in Medicina, Pediatria, Temporada

La neumonía infantil es una infección aguda del parénquima pulmonar en niños, y sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en menores de 5 años en el mundo. Afecta especialmente a poblaciones vulnerables y en contextos con recursos limitados. 

Correo: dana.malips@gmail.com

La neumonía puede originarse por diversos agentes infecciosos, entre ellos virus, bacterias, hongos y patógenos atípicos. 

  • En lactantes y niños pequeños (de 1 mes a 5 años), los virus respiratorios, como el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), son causas frecuentes. 
  • Entre los agentes bacterianos más comunes destacan Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae tipo b. 
  • En niños mayores (por encima de 5 años), agentes atípicos como Mycoplasma pneumoniae aumentan su prevalencia. 
  • En recién nacidos, la exposición a bacterias provenientes del canal del parto, como Streptococcus agalactiae(grupo B), Escherichia coli y Listeria monocytogenes, es una causa importante. 
  • Factores predisponentes, como inmunodeficiencias, enfermedades crónicas pulmonares o cardíacas, desnutrición, y contaminación del aire, incrementan la susceptibilidad. 

El mecanismo general consiste en que estos patógenos alcanzan los alvéolos pulmonares (por inhalación, aspiración o vía hematógena), provocando inflamación, exudado y reducción de la capacidad de intercambio gaseoso. 

Señales y diagnóstico breve

Los niños con neumonía suelen presentar fiebre, tos, dificultad para respirar (taquipnea), retracciones intercostales y, en casos graves, cianosis. A veces también hay aleteo nasal y tiraje (hundimiento de la piel entre costillas). 

El diagnóstico se basa en el examen clínico y puede confirmarse con radiografía de tórax, medición de oxigenación (oximetría) y pruebas de laboratorio (recuentos sanguíneos, cultivos si es posible). En la práctica pediátrica, no siempre se logra identificar el agente causal con precisión. 

Prevención de la neumonía infantil

La prevención es clave para reducir el impacto de esta enfermedad. A continuación algunas de las estrategias más relevantes:

  1. Vacunación
    • La vacuna conjugada contra Streptococcus pneumoniae (neumocócica) es parte esencial de los esquemas infantiles. 
    • También es importante asegurar la inmunización contra Haemophilus influenzae tipo b, influenza estacional y otros patógenos relevantes. 
  2. Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses
    La leche materna aporta factores inmunitarios que fortalecen las defensas del niño frente a infecciones respiratorias. 
  3. Mejorar condiciones nutricionales
    Una adecuada nutrición reduce el riesgo de enfermedades infecciosas graves. 
  4. Reducción de factores ambientales de riesgo
    • Evitar el humo de tabaco en el hogar y la exposición a combustibles domésticos contaminantes. 
    • Mejorar ventilación y reducir hacinamiento en vivienda. 
    • Promover higiene de manos y hábitos de estornudo/cubrir nariz y boca. 
  5. Acceso oportuno a atención médica
    Detectar y tratar enfermedades respiratorias tempranamente evita progresión a neumonía. 

La neumonía infantil representa un desafío sanitario de gran magnitud, especialmente en contextos de vulnerabilidad. Comprender sus causas —virales, bacterianas o mixtas— y aplicar medidas preventivas —vacunación, lactancia, buena nutrición, higiene y control ambiental— son piedras angulares para disminuir su incidencia y severidad. La colaboración entre familias, profesionales de la salud y políticas públicas es esencial para proteger la salud respiratoria de los niños.

Referencias