Diabulimia en México: una condición urgente que pocos conocen

Diabulimia en México: una condición urgente que pocos conocen

Aunque la diabulimia es una condición poco conocida es potencialmente mortal, afecta principalmente a personas con diabetes tipo 1. Se caracteriza por la omisión intencionada de dosis de insulina con el objetivo de perder peso, lo que puede llevar a complicaciones graves de salud.​

En este artículo, exploraremos  más respecto a la diabulimia, qué es, síntomas, cómo identificarla, su prevalencia en México y las opciones de tratamiento disponibles.

¿Qué es la diabulimia?

La diabulimia es una combinación de diabetes tipo 1 y trastornos de la conducta alimentaria, donde la persona reduce o elimina deliberadamente la insulina para bajar de peso. Aunque no está reconocida oficialmente en manuales diagnósticos como el DSM-5, es una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales.​

Síntomas y señales de alerta

Detectar la diabulimia puede ser complicado, pero existen signos que pueden indicar su presencia:​

  • Pérdida de peso inexplicada.
  • Niveles elevados de hemoglobina glicosilada (HbA1c).
  • Episodios frecuentes de cetoacidosis o hiperglucemia.
  • Evitar la administración de insulina en público.
  • Negarse a ser pesados en consultas médicas.
  • Faltar a citas médicas o controles.
  • Obsesión con el peso y la imagen corporal.
  • Conductas compensatorias como ejercicio excesivo o restricción alimentaria.​

Causas y factores de riesgo

La diabulimia puede desarrollarse por una combinación de factores psicológicos y sociales:​

  • Diagnóstico de diabetes tipo 1 entre los 7 y 18 años.
  • Historia de depresión o baja autoestima.
  • Presión social para mantener un peso determinado.
  • Antecedentes familiares de trastornos alimentarios o dietas restrictivas.
  • Percepción de la insulina como causa de aumento de peso.​

Prevalencia en México

Aunque no existen estadísticas específicas sobre la diabulimia en México, estudios internacionales sugieren que hasta el 30-40% de las personas con diabetes tipo 1 pueden presentar comportamientos relacionados con este trastorno, siendo más común en mujeres jóvenes.​

Diagnóstico

El diagnóstico de la diabulimia requiere una evaluación cuidadosa por parte de profesionales de la salud. Herramientas como el cuestionario Diabetes Eating Problem Survey-Revised (DEPS-R) pueden ser útiles para identificar comportamientos de riesgo.​

Tratamiento

El abordaje de la diabulimia debe ser multidisciplinario, involucrando a endocrinólogos, psicólogos, nutricionistas y otros especialistas. Las estrategias incluyen:​

  • Restablecimiento del tratamiento adecuado con insulina.
  • Terapia psicológica para abordar trastornos alimentarios y problemas de imagen corporal.
  • Educación nutricional personalizada.
  • Apoyo emocional continuo.​

La diabulimia es una condición seria que requiere atención inmediata. La concienciación y la detección temprana son clave para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Es fundamental que tanto profesionales de la salud como pacientes estén informados sobre este trastorno para abordarlo de manera efectiva.​

Fuentes:

Eating Problem Survery-Revised (DEPS-R)

TCA´s y Diabetes 

Diabulimia: condición frecuente

Tags: