
En los últimos seis meses, COFEPRIS ha autorizado 18 nuevos registros sanitarios de medicamentos destinados al tratamiento de la hipertensión arterial, una condición que afecta al 29.9% de la población adulta en México, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2024.
Correo: dana.malips@gmail.com
Medicamentos destacados
Entre las nuevas autorizaciones, resalta el medicamento combinado de Olmesartán, Amlodipino e Hidroclorotiazida, indicado para pacientes con hipertensión arterial primaria en estadío 2, la fase más grave de la enfermedad . Esta combinación terapéutica busca mejorar el control de la presión arterial en pacientes que requieren un enfoque más intensivo.
Además, se han aprobado otros medicamentos innovadores, como uno destinado al tratamiento a largo plazo de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) en adultos en clases funcionales II o III de la OMS, que presentan síntomas leves o moderados durante la actividad física.
Impacto en la salud pública
Estas aprobaciones representan un avance significativo en la atención de la hipertensión en México, ampliando las opciones terapéuticas disponibles y permitiendo tratamientos más personalizados y efectivos. La disponibilidad de estos nuevos medicamentos puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes y a reducir las complicaciones asociadas a la hipertensión.

Compromiso de COFEPRIS
COFEPRIS continúa su labor de evaluación y autorización de medicamentos y dispositivos médicos, asegurando que cumplan con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia. Estas acciones reflejan el compromiso de la institución con la protección de la salud de la población mexicana y con el fortalecimiento del acceso a tratamientos innovadores.
Para más información sobre los registros sanitarios y medicamentos autorizados, se puede consultar el sitio oficial de COFEPRIS .
Fuentes: